💜 Día contra la Violencia de la Mujer: Sanar, Resistir y Florecer con Autocuidado
✨Cada 25 de noviembre el calendario tiembla. No por el frío que anuncia diciembre, sino por la memoria que abrasa. Es el día en que las calles del mundo se tiñen de naranja y eco: ¡Ni una menos! ¡Vivas nos queremos!. Este grito resuena con más fuerza durante el Día contra la Violencia de la Mujer, una fecha que no solo conmemora, sino que nos convoca a todas.
Esta fecha no solo conmemora la eliminación de la violencia contra la mujer sino que convoca. Nos mira de frente y nos exige no callar, no tolerar, no olvidar. Porque cada mujer arrebatada por la violencia de género es una cicatriz colectiva. Porque cada golpe, cada abuso, cada silencio forzado… es una herida abierta en el cuerpo social.

Angélica Tamayo, co-fundadora de Angelcup. Con más de 13 años de experiencia acompañando a mujeres en su camino hacia una salud menstrual consciente, Angélica escribe desde el corazón de la comunidad para abrir conversaciones que sanan.
Table of Contents
El Día contra la Violencia de la Mujer se conmemora cada 25 de noviembre para recordar la lucha de las hermanas Mirabal y alzar la voz contra una problemática global. En México, las cifras son alarmantes: 7 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia. Este día es un llamado a la acción para educar, escuchar y exigir justicia. Sin embargo, la lucha también es personal. Reconectar con nuestro cuerpo y practicar el autocuidado es un poderoso acto de resistencia y sanación. Reclamar tu autonomía corporal es el primer paso.
¿Qué es? Un día para generar conciencia y erradicar la violencia de género.
¿Por qué el color naranja? Simboliza un futuro brillante y libre de violencia.
¿Qué puedes hacer? Informarte, compartir, escuchar y romper el pacto de silencio.
¿Cómo empezar a sanar? El autocuidado es clave. Un gesto tan simple como elegir cómo gestionar tu menstruación puede ser un acto transformador. Descubre cómo nuestros kits de copa menstrual Angelcup pueden ser tus aliados en este camino de reconexión y libertad.
🦋 La historia de las Mariposas: raíz de un día naranja

Significado del color naranja 25 de noviembre
Había una vez tres hermanas que alzaron la voz en una tierra herida. Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron truncadas por la violencia, pero también multiplicadas en memoria. Su asesinato, en 1960, bajo la dictadura de Trujillo, resonó como un relámpago en el cielo caribeño. Hoy, sus alas siguen agitándose cada 25 de noviembre, inspirando la lucha global contra la violencia de la mujer y sirviendo como el corazón de esta fecha proclamada por la ONU en 1999.
Este día —más allá de su efeméride— es una invitación a pintar el mundo de naranja: color de fuego que no quema, sino transforma; color de esperanza sin silencio. 🔥🌺
🇲🇽 México: cifras que estremecen, mujeres que resisten

En nuestro país, 7 de cada 10 mujeres ha enfrentado alguna forma de violencia. Cada día, entre 9 y 10 mexicanas son asesinadas. En 2024, se registraron 797 feminicidios. 💔
10 mujeres son asesinadas cada día en promedio ⚰️ (Igarapé Institute).
Más de 25 estados tienen Alertas de Violencia de Género activadas ⚠️.
👁️🗨️ La violencia se esconde en hogares, escuelas, trabajos y pantallas.
La violencia no es solo un golpe. Es también la indiferencia institucional, el comentario que minimiza, la denuncia que nunca se atiende, la revictimización que desgasta.
💔 Una herida universal: la violencia contra la mujer
La violencia de género no tiene fronteras. Es una pandemia ancestral que ha sido callada, normalizada, perpetuada. Según la ONU, 1 de cada 3 mujeres ha vivido violencia física o sexual. Y muchas de ellas, dentro de su propia casa, a manos de quienes decían amarlas.
Este fenómeno no es homogéneo. Toma formas múltiples: físicas, sexuales, económicas, psicológicas, simbólicas, patrimoniales. Es por esta herida universal que el Día contra la Violencia de la Mujer cobra una importancia vital, recordándonos que todas las formas de abuso deben cesar.. 🔇
👉 Las formas que toma la violencia (y cómo detectarlas)

Cada forma de violencia encierra un grito que merece ser escuchado y atendido. 💜 Entenderlas es el primer paso para combatirlas, una de las misiones centrales del Día contra la Violencia de la Mujer.
¿Quiénes la viven más? Intersecciones invisibles. Ninguna mujer está exenta, pero hay quienes enfrentan barreras adicionales:
🪶 Mujeres indígenas
♿ Con discapacidad
🌀 Afrodescendientes
👣 Migrantes
🏳️🌈 Comunidad LGBT+
👧👵 Niñas y adultas mayores
La violencia se entrecruza con la discriminación y amplifica su impacto. Por eso, necesitamos respuestas inclusivas, interseccionales y empáticas.
💪 Acciones que transforman: ¿qué podemos hacer hoy?

✨ Educar desde el amor: en casa, escuela, calle. Hablar de respeto, no de control.
✨ Escuchar a quien denuncia: sin juzgar, sin culpar.
✨ Romper pactos de silencio: desde el chiste ofensivo, hasta la omisión institucional.
✨ Exigir justicia con perspectiva de género: porque sin justicia, no hay paz.
✨ Participar en campañas: #DíaNaranja, #NiUnaMenos, #OrangeTheWorld.
✨ Sanar en colectivo: juntas, más fuertes. Más vivas. Más libres.
💜🌈Cada una de estas acciones, por pequeña que parezca, le da un significado profundo al Día contra la Violencia de la Mujer, convirtiendo la conmemoración en una transformación real.
❌ Mitos y Realidades sobre la violencia contra la mujer
Desmontar mentiras es un paso crucial para sanar. En el marco del Día contra la Violencia de la Mujer, es fundamental confrontar estos mitos con realidades:
❌ Mito | ✅ Realidad |
---|---|
"Solo es violencia si hay golpes" |
💰 El maltrato psicológico, sexual o económico también lo es |
"Si no denuncia, es porque no quiere salir" |
🧍♀️ Muchas mujeres temen represalias, no son escuchadas o están aisladas |
"Solo pasa en hogares pobres" |
🏘️ La violencia atraviesa todas las clases sociales |
"Los celos son amor" |
🧠 No. Los celos son control, no cuidado |
"El feminismo exagera todo" |
📢 El feminismo visibiliza lo que antes se callaba |
💡 Preguntas frecuentes
Acompañar con amor es clave. Tu presencia segura lo es todo.
Escucha sin interrumpir y dile con el corazón: "Te creo".
Valida sus sentimientos, nunca la culpes por lo que está viviendo.
Pregúntale directamente: "¿Cómo te puedo apoyar en este momento?".
Recuérdale su inmenso valor y sé paciente con su proceso.
Dar el paso es de valientes. Aquí hay lugares seguros y líneas de ayuda para ti:
911: Para cualquier emergencia inmediata.
Centros de Justicia para las Mujeres: Ofrecen apoyo legal y psicológico integral.
Línea Nacional de Seguridad: (088) Te brindan orientación telefónica 24/7.
Sí, rotundamente. Tu experiencia, tu cuerpo y tus decisiones merecen respeto. Es cualquier trato que te hizo sentir ignorada, humillada o vulnerada durante tu embarazo, parto o postparto. Tu historia es válida y merece ser escuchada.
Tu miedo es válido y te entendemos. Un paso a la vez, con mucha ternura:
Confía en una persona segura: Cuéntale solo a una amiga o familiar de tu entera confianza.
Crea una palabra clave: Una señal secreta para pedir ayuda sin alertar a tu agresor.
Llama para informarte: Contacta una línea de ayuda de forma anónima, solo para escuchar opciones.
El primer paso no es huir, es empezar a tejer tu propia red de seguridad.
Gracias por ser parte del cambio. Tu rol es fundamental para que el Día contra la Violencia de la Mujer no sea solo una fecha, sino una transformación real. Ser un aliado es actuar:
Cuestiona activamente el chiste o comentario machista. No seas cómplice con tu silencio.
Escucha y cree a las mujeres sin interrumpir o intentar explicar su propia experiencia.
Edúcate sobre feminismo, privilegios y nuevas masculinidades.
Cede el protagonismo y usa tu voz para amplificar las de ellas.
💬 Testimonios reales: nuestras lectoras opinan
Las voces de nuestra comunidad son el corazón de este movimiento. Compartimos sus testimonios, que le dan un rostro real al Día contra la Violencia de la Mujer:
🩷 “Después de vivir violencia obstétrica, decidí formarme como partera. Sanar para sanar a otras.”
— Rebeca, Oaxaca
🩷 “La primera vez que salí a marchar fue sanador. No me sentí sola. Sentí que valgo.”
— Luisa, 24 años🩷 “A mí me tomó años darme cuenta de que lo que vivía era violencia psicológica. Gracias a espacios como este, entendí que merezco paz.”
— Sofía, 31 años, Puebla
Tipo de violencia | Ejemplos comunes |
---|---|
Física 👊 |
Golpes, empujones, quemaduras |
Psicológica 🧠 |
Humillaciones, control, aislamiento |
Sexual 🚫 |
Acoso, tocamientos sin consentimiento, violación |
Económica 💸 |
Impedir trabajar, controlar ingresos |
Patrimonial 🪪 |
Romper documentos, quitar pertenencias |
Simbólica 📺 |
Chistes machistas, mensajes que degradan |
Digital 📱 |
Acoso por redes, sextorsión |
Obstétrica 🏥 |
Negligencia o maltrato al dar a luz |
🧡 Soluciones para una vida libre de violencia y con dignidad

En el marco del Día contra la Violencia de la Mujer, en Angelcup creemos profundamente que el autocuidado es también una forma de resistencia y sanación. Creemos que al conectar con tu cuerpo, inicias un camino de autonomía y poder personal. Nuestros productos son herramientas para acompañarte en ese viaje, recordándote que cada elección consciente tiene la fuerza para transformar tu historia.
🩸 Copa menstrual Angelcup: Recuperando la autonomía de tu cuerpo
Para muchas mujeres que han atravesado violencia, elegir su copa menstrual Angelcup es el primer paso hacia el autocuidado consciente.
🧼Jabón en gel neutro Angelcup: cuidado sin agresión
está formulado con pH balanceado para limpiar tu Angelcup de forma segura acompañando ese proceso con ternura.
💜 Vaso esterilizador plegable Angelcup: higiene sin complicaciones
vaso plegable permite esterilizar tu copa menstrual en minutos
💆♀️ Cojín anticólicos Angelcup: Un abrazo cálido para honrar tus procesos
Nuestro cojín anticólicos con semillas naturales abraza tu abdomen con calor, calma y aroma.
Porque sanar es un acto integral. Así como cuidas tu ciclo con Angelcup, puedes nutrir tu piel con la cosmética consciente de Del Corazón® o transformar tu casa en un refugio seguro y ecológico con AngelHome®. Cada elección es un paso hacia la vida que mereces.
¿Necesitas hablar o resolver dudas? El siguiente paso es conectar. Encuentra a tu Embajadora Angelcup más cercana y siente el abrazo de nuestra comunidad.
🌺 Conclusión : que florezca la vida
La violencia no comienza con un golpe, sino con una palabra, una omisión, una creencia que duele. Y así, como la violencia se aprende, también puede desaprenderse. 🧡
Hoy sembramos memoria, verdad, ternura y rebeldía. Hoy gritamos para sanar. Hoy tejemos un mañana donde ser mujer no sea sinónimo de peligro, sino de posibilidad.
Que florezca la vida. Que ninguna se quede atrás. Que en este Día contra la Violencia de la Mujer y todos los días, el miedo se extinga y la dignidad sea nuestra única ley. 💜
✊ Llamado a la acción: que no sea un día, sino todos los días
Este 25N y cada día: escucha, abraza, acompaña, informa, actúa.
🔶 Viste de naranja.
🔶 Comparte este artículo.
🔶 Rompe el silencio donde lo veas.
🔶 Apoya a una mujer que lo necesita.
De hecho, este 25N da inicio a los “16 Días de Activismo contra la Violencia de Género”, una campaña global que nos invita a mantener esta conciencia encendida hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. Que nuestra lucha florezca en cada uno de esos días.
💪💜 Tu participación activa en el Día contra la Violencia de la Mujer es un paso fundamental para ser parte del cambio.
🌐 Descubre más...
- 📺 ¿Cómo se usa la copa menstrual Angelcup?
Mira aquí nuestro video instructivo paso a paso y descubre que usar la copa es más fácil (y liberador) de lo que creías.
🎥 ¿Qué es Angelcup?
Acompaña a mujeres reales en su día a día usando Angelcup y descubre un universo de libertad, consciencia y bienestar menstrual.
Mira aquí nuestro video Angelcup de mujeres en la vida diaria.
Cómo elegir tu primera copa menstrual
📌 Este artículo fue creado con 💜 por Angelcup para acompañarte con conocimiento, confianza y sororidad en cada etapa de tu ciclo.
📚 Fuentes externas de confianza
Líneas de ayuda violencia de género en México:
Emergencias en México: 911
💜 Soluciones Angelcup para vivir sin miedo
Cada gesto de cuidado personal es también un acto de transformación. En Angelcup no solo pensamos en lo útil: diseñamos con intención, con alma, con amor por los cuerpos y por la Tierra.
Aquí encontrarás objetos que no solo cumplen una función, sino que responden a un anhelo más profundo: vivir en armonía con tu ciclo, con tu cuerpo, con el planeta… y contigo misma.
🧘♀️ Desde herramientas íntimas que fortalecen tu centro,
🛍️ hasta bolsas reutilizables que honran lo que cargas,
💄 pasando por cosmética natural que te toca el corazón,
🎁 o detalles pensados para regalar bienestar…
Este espacio es para ti. Explora, elige, conecta.
Porque cada cosa que habita tu día, puede recordarte que tú también estás floreciendo.
-
Bolsa tejida 100% algodón al hombro
$208.00 Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
💧 Vaso Esterilizador de Copa Menstrual Angelcup
$199.00 Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Bolsa tejida 100% algodón de mano
$192.00 Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Descrubre más info valiosa...

💜 Día contra la Violencia de la Mujer: Sanar, Resistir y Florecer con Autocuidado

✨ Círculos de Mujeres: La Guía Definitiva para Sanar en Comunidad y Encontrar tu Tribu.
